Información de la empresa
Arthouse-online
Park Forum 362
5627HB Eindhoven
Los países bajos
No se encontraron productos que concuerden con la selección.
Camille Claudel (Fère-en-Tardenois, Diciembre 8, 1864 – Montdevergues en el departamento de Vaucluse, 19 de octubre 1943) fué un escultora francesa. Ella jugó un papel importante en la vida del escultor Auguste Rodin.
Cooperación con Rodin En 1882 – Camille tenía 18 años y tuvo su primera exposición de escultura exhibida en el Salón – principios de Boucher (que había ganado el Premio de Roma) de Rodin, que en ese momento tenía 42 años, le preguntó si quería hacerse cargo para evaluar la obra de Camille y sus amigas. Rodin estaba encantado de Camille y su talento y le preguntó si ella quería ser su discípula. Después de algún tiempo no sólo era su alumna, sino que también se convirtió en su mano derecha, musa y amante. Rodin no podía vivir sin ella, a juzgar por las cartas escritas por él. Hasta 1892 trabajó Camille codo a codo con Rodin en su estudio. Además de famosas obras de Rodin, como El Beso, El Pensador, Los Burgueses de Calais o Balzac, cobrando forma la estatua Sakountala de manos de Camille.Independiente En 1893 se decidió a trabajar para sí misma, porque junto con Rodin no tenía suficiente tiempo y energía para su propia creatividad. Además, acuso a Rodin de haber abusado de ella. A partir de ese año se crearon su propias figuras, como La Petite Chatelaine, Cloto, L’Age Mur, l’implorante, L’Abandon y La Valse. Las irritaciones de Camille hacia Rodin se transformaron lentamente en odio y ella no quería tener nada más que ver con él y su mundo. Ella se aisló, comenzó a hacerse sospechosa y desconfiar cada vez más de las personas. Pocas personas la apoyaban, incluso tampoco su propia familia. Su madre encontraba su comportamiento escandaloso, su hermana se había casado, su hermano Pablo estaba demasiado ocupado preocupándose por su propia carrera en la diplomacia internacional; Sólo su padre la apoyaba en su decisión de convertirse en un artista, pero él era ya viejo y murió el 2 de marzo de 1913. Cuando Pablo pasó a ser cabeza de familia, decidió que la oveja negra de la familia, su hermana Camille, lo mejor que sería para ella fuera de ingresarla en un manicomio: después de todo ella era paranoica. Y así que Camille, a la que ni siquiera habían informado de la muerte, de su padre, se la llevaron de su estudio, con fecha lunes, 10 de marzo 1913 desapareciendo por el resto de su vida tras las rejas. Pablo escribió en su diario que él como buen católico había realizado una buena acción y de que no es la función de las mujeres en ser un genio.
Como hombre, era su turno Durante los 30 años de prisión no fueron ni su madre ni hermana ninguna vez de visita; Paul varias veces. En los registros médicos constaba que Camille era realmente paranoica, pero en 1915 declararon que estaba curada y que de le permitía salir del manicomio. A ésto se negaron tanto su madre como Pablo y así obligaron a Camille a pertenecer ingresada. Sus cartas a casa son conmovedoras y testigos de un espíritu sano, pero muy triste. Cuando Camille el 19 de octubre de 1943 en extrema soledad expidió su ultimo aliento, habían fallecido ya hace algún tiempo su madre y hermana. Ni Pablo ni otros miembros de la familia tomaron ninguna molesta en ir a su entierro. Él no dejó que la enterraran en la fosa familiar en Villeneuve-sur-Fère, incluso tampoco después de de recibir una carta en 1950 en la que se le pedía a que él determinara en lo que debería de suceder con los restos de su hermana. Los hijos de Paul, encontraron ésta carta en 1955 en la herencia de su padre y ni siquiera sabían que tenían una tía. Ellos pusieron un recordatorio en el monumento de la tumba familiar.
https://www.youtube.com/watch?v=7XrE9Cm3vbU