Información de la empresa
Arthouse-online
Park Forum 362
5627HB Eindhoven
Los países bajos
Mostrando los 9 resultados
René Magritte (1898-1967) nació en 1898 en Lessines en Tournai, en la parte de Bélgica de habla francesa. Se crió en Châtelet en Charleroi. De 1916 a 1918 asistió a la Academia de Bellas Artes de Bruselas. Allí conoció a los hermanos Víctor y Pierre Bourgeois y el pintor Pierre-Louis Flouquet. En 1919 Magritte contribuyó al primer número de la revista Au Volant, lanzado por los hermanos Bourgeois. Después de un año de cumplir el servicio militar trabajó Magritte como diseñador en Bruselas, especialmente para un fabricante de papel pintado para decoración de paredes y como diseñador independiente de carteles, material publicitario y stands para exposiciones. Su primera obra surrealista reconocida fué, Le Jockey Perdu, la pintó él en el año 1926. En el mismo año, y conjuntamente con otros surrealistas belgas, firmó los panfletos Les Maries de la Torre Eiffel y Deux Disgraces. Magritte vivió desde 1927 hasta 1930 en Le Perreux-sur-Marne, cerca de París, y allí conoció a Hans Arp, André Breton, Salvador Dalí, Joan Miró y Paul Eluard. En 1929, se publicó su provocativo artículo Las palabras y las imágenes, en el último número de La Révolution Surréaliste, un año más tarde de que pintara Le Masque Vide.René Magritte, como diseñador gráfico de la fábrica de papel pintado, hizo más tarde muchos carteles. El debut de Magritte en el arte de la pintura fué con un trabajo cubista, futurista y abstracto, influenciado por su jefe Victor Servranckx en la fábrica de papel pintado. Después de familiarizarse con la obra de Giorgio de Chirico, en 1925, la obra de Magritte comenzó a contener elementos surrealistas. De Chirico representa objetos muy realistas, pero en contextos completamente diferentes causales y temporales. Así hace Chirico hincapié en el misterio del mundo de los objetos. También se ironiza de ésta manera en el orden convencional y la colocación de las cosas. Magritte hizo principalmente pinturas (óleo sobre lienzo), pero también gouaches, collages y objetos. Su obra más famosa es, sin duda, «El Hijo del Hombre» del 1968.
https://www.youtube.com/watch?v=UA6OIYW_PRU