Descripción
EL BOSCO – Cabeza pies con el búho JB27
Famoso y artísticamente brillante precursor del surrealismo, único en su tiempo y radicalmente innovador. Jerome, conocido como El Bosco, en el momento de la transición de la Edad Media al Renacimiento nacido en ‘s-Hertogenbosch en el ducado de Brabante. Bosch representa imágenas fantásticas en un mundo hostil lleno de misticismo, en la creencia de que el hombre por su propia estupidez y el pecado cae preso del diablo. Con su ironía cerebral y simbolismo mágico representa mejor que nadie un espejo del mundo sin excluir a nadie.
Él dirige sus flechas burlonas tanto a la hipocresía del clero como a la indulgencia de la aristocracia y la inmoralidad de las personas. El estilo de Hieronymus Bosch se deriva de la tradición de las iluminaciones de libros (ilustraciones del manuscrito medieval). La representación caricaturesca del mal tiene aspectos de exorcismo, sino que también sirve como advertencia de confrontación por razones teológicas.
El Bosco (Hieronymus Bosch † 1516)
Precursor brillante y artísticamente famoso del surrealismo, fué en su tiempo un innovador radical. Hieronymus, en corto Jerónimo Bosch, nació en ‘s-Hertogenbosch, ducado de Brabante, en el momento de la transición de la Edad Media al Renacimiento. Bosch pone imágenes maravillosas en un mundo hostil lleno de misticismo con la convicción de que el hombre por su propia estupidez y maldad cayó preso del diablo. Le encantaba la ironía cerebral y el simbolismo mágico del mundo y no respetaba a nadie en su manera de reflejarlo..
Apuntaba sus flechas burlonas a la hipocresía del clero, la indulgencia de la nobleza y a la inmoralidad de la gente. El estilo de Hieronymus Bosch viene de las ilustraciones tradicionales y manuscritos medivales. La representación caricaturesca del mal conoce aspectos de exorcismo sirviendo también como advertencia confrontativa a las razones teológicas.
Tríptico de los Ermitaños
El tríptico representa a tres santos cristianos que vivieron en completo aislamiento para protegerse contra las tentaciones mundanas. A la izquierda el Santo Antonio en su retiro en el desierto egipcio, en el centro Jerónimo en Belén y a la derecha como ermitañp Egidius que vivia en el sur de Francia.
En el parte inferior del panel en el Tríptico de los Ermitaños camina, el mostruo de pies-cabeza, entre la fantasía animal exótica. Las imperfecciones anatómicas del monstruo se cubren con un pañuelo. Bosch se expande aquí a la tradición clásica griega en donde la omisión de grandes partes del cuerpo eran vistas como aterradoras. En la cabeza del monstruo de pies-cabeza se anida una lechuza. Ésto no simboliza la sabiduría, como la lechuza de Atenas, pero sí el engaño y la traición. Esta ave rapaz sorprende finalmente en la oscuridad a sus presas inocentes durmierdo.